chiki chiki Sábado, May 31 2008
General 5:00 pm
General 2:03 am
Pues como reza el título del post voy a tomarme unas vacaciones y por lo tanto no habrá actualizaciones todos los días. Quizás haya alguna esporádicamente (según como os portéis
).
Espero que todos los que también tengáis vacaciones lo paséis bien.
Un saludo a todos.
ACTUALIZACIÓN
En septiembre volveremos a dar guerra con el blog. He tenido muchos correos preguntándome y sobre mediados o así del mes que viene resucitaremos.
Gracias a todos los que me habéis escrito y nos vemos pronto.
Nuevo fin de semana y nuevos juegos para que no os aburráis.
Como hice la semana pasada os voy a dejar una página con muchos en la que poder elegir. Os advierto que muchos de ellos son de los que te dan ganas de partir el ordenador en dos.
Como siempre os recuerdo que tenéis más en la catagoría de juegos y que tenéis las televisiones y las películas y demás gratis.
Espero que paséis un buen fin de semana.
Un joven chino de 22 años murió tras explotar la batería de su teléfono móvil de marca Motorola que llevaba en el bolsillo de su chaqueta, informó la agencia oficial Xinhua.
El accidente, el primero de esta naturaleza que se registra en el país asiático, ocurrió el pasado 19 de junio, cuando Xiao Jinpeng trabajaba como soldador en una planta de procesado de mineral de hierro en el distrito de Jinta (provincia noroccidental de Gansu).
Continuar leyendo MUERE AL ESTALLAR LA BATERÍA DE SU MÓVIL
Supongo que muchos de vosotros tendréis webcam. Pero también hay mucha gente que no tiene.
Los programas que os propongo hoy tienen la finalidad de simular que la tenemos. Evidentemente no sirven como webcam, lo único que hacen es proporcionarnos la posibilidad de fingirlo. En resumidas cuentas lo que nos permiten es poner cualquier video y que nuestro contacto de mensagería (msn, yahoo messenger, etc.) lo vea.
Hoy he recibido por correo una de esas ilusiones ópticas que primero te queman porque no consigues verlas bien y luego te sorprenden una vez que eres capaz de descubrirlas. A mí me ha costado un rato conseguir verlo pero al final lo he conseguido y es realmente sorprendente.
Esta ilusión se llama Spinning silhouette optical illusion y se trata de un gif que muestra a una bailarina girando.
Se dice que la Edad Media fue la edad de oro de los torturadores y de la imaginación puesta al servicio de los mismos, desbordándose y agudizándose al máximo, inventando los mejores y más prácticos medios de tortura.
En este post voy a poner algunos de estos elementos de tortura, sin duda elementos para cometer auténticas salvajadas, pero, por desgracia, parte de la historia.
Publicado Julio 2, 2007 general
Se dice que la Edad Media fue la edad de oro de los torturadores y de la imaginación puesta al servicio de los mismos, desbordándose y agudizándose al máximo, inventando los mejores y más prácticos medios de tortura.
En este post voy a poner algunos de estos elementos de tortura, sin duda elementos para cometer auténticas salvajadas, pero, por desgracia, parte de la historia.
EL POTRO
La víctima era atada a los extremos y después se tiraba de las cuerdas hasta que los miembros se descoyuntaban. Fue utilizado sobre todo en Francia y Alemania, durante los tiempos de la Inquisición.
EL APLASTACABEZAS:
Destinado a comprimir y reventar los huesos del cráneo. La barbilla de la víctima se colocaba en barra inferior, y el casquete era empujado hacia abajo por el tornillo. Los efectos de este artilugio son, en primer lugar, la ruptura de los alveólos dentarios, después las mandíbulas y por último el cerebro se escurre por la cavidad de los ojos y entre los fragmentos del cráneo.
EL TORMENTO DE LA RATA:
Sobresalía por su refinamiento. También fue utilizado por la Inquisición, pero su existencia se conoce desde los tiempos de la antiguo China. Consistía en colocar una rata sobre el abdómen del torturado, encerrada en un jaula abierta por abajo, mientras los verdugos la hacían rabiar con palos ardiendo, de forma que el animal tenía que buscar una salida y a mordiscos abría un túnel en las tripas del condenado, llegando, a veces, a salir por otro lado del cuerpo.
LAS JAULAS COLGANTES:
Hasta finales del Siglo XVIII, en los paisajes urbanos Europeos, era habitual encontrar jaulas de hierro y madera, adosadas al exterior de los edificios municipales, palacios ducales o de justicia, etc. Los reos, desnudos o semidesnudos, eran encerrados en las mismas. Morían de hambre y sed, por el mal tiempo y el frío en invierno; por el calor y las quemaduras solares en verano. A veces, las víctimas habían sido torturados o mutilados como escarmiento. No solo significaban una incomodidad tal que hacían imposible al preso dormir o relajarse, ya que estaban atados a los barrotes de las mismas. A veces se introducían en ellas gatos salvajes, a los que los verdugos azuzaban con varillas al rojo vivo, o se encendían fogatas debajo para abrasar al condenado.
LA DONCELLA DE HIERRO:
Aun había otros artilugios como la doncella de hierro, esos ataúdes que eran piezas de exquisita artesanía por fuera y por dentro. Por fuera por la gran cantidad de grabados y relieves que adornaban su superficie; por dentro, por la espectacular colección de pinchos, dirigidos a puntos concretos del cuerpo, que se iban clavando lentamente sobre el inquilino, a medida que se cerraba la puerta.
Los clavos eran desmontables, con lo que se podían cambiar de lugar, con el fin de poseer un amplio abanico de posibles mutilaciones y heridas que daban lugar a una muerte más o menos lenta.
EL METODO DEL AGUA:
Consistía en hacer tragar al torturado, un mínimo de 10 litros por sesión, ayudándose de un embudo. Además de producir una insoportable sensación de ahogo, el estómago podía llegar a reventar.
LA CABRA:
Este sistema se hizo muy popular en las mazmorras de la Edad Media. Una vez que al torturado se le habían fijado los pies a un cepo, se procedía a untar las plantas con sal o sebo. La cabra atraída por el condimento, comenzaba a lamerlas, y la aspereza de su lengua hacía que atravesara la piel y dejara los pies en carne viva, llegando en ocasiones hasta el hueso.
LA RUEDA:
Era el más común en la Europa germánica. Convertía al preso, completamente inmovilizado, en verdadero material de trabajo, para que el verdugo fuera descoyuntándole o arrancándole miembros a voluntad. Era uno de los suplicios más horrendos de la Edad Media. El condenado, desnudo, era estirado boca arriba en el suelo, o en el patíbulo, con los miembros extendidos al máximo y atados a estacas o anillas de hierro. Bajo las muñecas, codos, rodillas y caderas se colocaban trozos de madera. El verdugo asestaba golpes violentos a la rueda, machacaba todos los huesos y articulaciones, intentando no dar golpes fatales. Despúes era desatado e introducido entre los radios de la gran rueda horizontal al extremo de un poste que después se alzaba. Los cuervos y otros animales arrancaban tiras de carne y vaciaban las cuencas de los ojos de la víctima, hasta que a ésta le llegaba la muerte.
EL GARROTE:
Garrote vil es el nombre con el que se conoce en España al garrote. Se introdujo en nuestro país a raíz del código penal de 1822. En 1832, se suprimió la horca y fue sustituida por el garrote vil, estando vigente desde entonces hasta 1978, como uno de los procedimientos utilizados para administrar la pena capital. Por fortuna, en 1978, se abolió la pena máxima en este país, en virtud de lo que se expresa en nuestra Constitución.
El garrote, además de ser el nombre con el que se conocía un método de muerte, era la denominación que tomó un aparato de tortura, propio de la Inquisición. Este instrumento consistía en una mesa, a la que se le adosaban unos garrotes o prensas, que oprimían las piernas de la víctima, por un lado; y los brazos y pecho, por otro. Aplicando presión lentamente en aquellas zonas del cuerpo, se producía un intenso y agudo dolor al provocar el quebranto de los huesos.
LA SIERRA:
Este instrumento de tortura no necesita muchas explicaciones. Sus mártires son abundantes. A consecuencia de la posición invertida del condenado, se asegura suficiente oxigenación al cerebro y se impide la pérdida general de sangre, con lo que la víctima no pierde el conocimiento hasta que la sierra alcanza el ombligo, e incluso el pecho, según relatos del siglo XIX. La Biblia (II Samuel 12:31) hace mención a este tipo de tortura, en la época del Rey David. Este hecho contribuyo a la aceptación de la sierra, el hacha y la hoguera. La sierra se aplicaba a menudo a homosexuales (gays y lesbianas), aunque principalmente a hombres. En España la sierra era un medio de ejecución militar hasta el siglo XVIII. En Cataluña, durante la Guerra de la Independencia (1808-14), los guerrilleros catalanes sometieron a decenas de oficiales enemigos a la sierra. En la Alemania luterana la sierra esperaba a los cabecillas campesinos rebeldes, y en Francia a las brujas preñadas por Satanás.
LA CUNA DE JUDAS:
El reo era atado e izado y una vez estaba elevado se le soltaba dejándolo caer sobre una pirámide haciendo que, con su propio peso, se clavara la punta de la misma en el ano, la vagina, el escroto, etc. Esta maniobra se realizaba varias veces. Se utilizaba practicamente para hacer confesar al condenado.
LA CIGUEÑA:
El sistema de la cigueña, a parte de inmovilizar a la víctima, al poco rato ésta sufre unos fuertes calamabres en los músculos rectales y abdominales, y poco a poco se van extendiendo por el resto del cuerpo. Al cabo de las horas producen un dolor muy intenso sobre todo en el recto. Además el reo era pateado y golpeado, e incluso en ocasiones llegaba a ser quemado y mutilado.
EL PENDULO:
Solía ser la antesala de posteriores torturas. Su función consistía básicamente en la dislocación de los hombros doblando los brazos hacía atrás y después hacia arriba. La víctima atada de manos en la espalda era izada por las mismas. Para provocar un mayor sufrimiento se le colocaban en los pies una pesas.
LAS GARRAS DE GATO:
Consistía en arrancar al prisionero la carne a tiras, llegándole a arrancar de los huesos.
Eran utilizadas a modos de rastrillo. Y poducían heridas y desgarros atroces.
LA PERA:
Estos instrumentos se usaban en formatos orales y rectales. Se colocaban en la boca, recto o vagina de la víctima, y allí se desplegaban por medio de un tornillo hasta su máxima apertura. El interior de la cavidad quedaba dañado irremediablemente.Las puntas que sobresalen del extremo de cada segmento servían para desgarrar mejor el fondo de la garganta, del recto o de la cerviz del útero. La pera oral normalmente se aplicaba a los predicadores heréticos, pero también a seglares reos de tendencia antiortodoxas. La pera vaginal, en cambio, estaba destinada a las mujeres culpables de tener relaciones con Satanás o con uno de sus familiares, y la rectal a los homosexuales.
EL CALZADO:
El borceguí era el tipo de calzado más popular del siglo XV, cubría el tobillo y era abierto por su parte delantera y se ataba con correas o cordones. Pues bien, en este período se popularizó un método de tortura que se denominó con el nombre del calzado, puesto que consistía en apretar el tobillo de la víctima por medio de varias maderas enlazadas por unas correas o gatos de hierro, para administrar presión, hasta quebrantar los huesos.
GOTA A GOTA:
El prisionero era enjaulado y se le inmovilizaba la cabeza. Mediante un sistema de goteo se le vertía agua en la cabeza gota a gota hasta que se producía locura. Incluso el agua llegaba a perforar hasta el cerebro.
General 1:57 am
Eran varias las peticiones que tenía para explicar esta posibilidad de ver partidos gratis a través de internet. Ayer tuve una última petición, así que he decidido hacer este pequeño tutorial para aquellos que todavía no lo conocen.
La televisión P2P nos permite visualizar canales de televisión de todo el mundo gratis, canales que, entre otras muchas cosas, nos permiten ver los partidos de la liga española, de la champion, copa del rey, liga inglesa, liga italiana, liga alemana, tenis, vela, NBA, NHL, y un largo etcétera.
La TV P2P se basa en las conexiones punto a punto como eMule, Kazaa, Bittorent, etc. Esta tecnología se basa en compartir una información que tenemos con otras personas o sistemas. Por lo tanto cuando veamos un canal por P2P también lo estaremos retransmitiendo para otras personas (al igual que ocurre en el emule por ejemplo).
Tampoco quiero extenderme mucho en la teoría y me gustaría pasar pronto a la práctica que es lo que seguramente os interese. Así que resumiendo mucho, lo que voy a proporcionaros son una serie de programas y enlaces para que podáis ver, a través de internet, los partidos de la liga española, inglesa, italiana y otros muchos eventos deportivos, además de multitud de canales temáticos.Evidentemente la información que os voy a dar es básica, lo mínimo para que podáis ver los partidos. Lógicamente pueden surgir problemas de configuración, etc. Así que, para aquellos que no les funcione del todo bien, también voy a proporcionaros enlaces para que podáis resolver dudas o problemas que podáis encontraros.
Pasemos a la acción. Para ello, lo primero de todo es tener los programas que se usan para ver los canales. Existen varios y dependiendo del partido que queramos ver necesitaremos unos u otros. Como digo hay varios programas, pero los pricipales y más importantes son (click en el nombre para descargar):
Existen algunos otros, pero estos son los principales. Seguramente que con ellos veréis el partido que queréis.
Bien; una vez que tenemos los programas hay que instalarlos en nuestro ordenador. La mayoría de ellos están en inglés y siguen el patrón normal de cualquier instalación . Imagino que aquí no tendréis problemas. Es evidente que para ver un partido no es necesario instalar todos puesto que sólo usaréis uno (el que tenga el canal que retransmita el partido en cuestión), así que aquí dejo a vuestra elección el tener instalados todos o no (si os sirve de referencia yo sólo tengo instalados el PPstream (el que mejor que funciona) y el PPlive. Si algún día necesito otro lo instalo el mismo día).
Después de instalados los programas lo demás es facilísimo. Tan sólo tenemos que entrar en alguna página que tenga la programación deportiva y buscar el partido en cuestión que queramos ver. Una vez que lo encontramos es suficiente con ver en que canal y programa lo retransmiten, hacemos click en él y automáticamente el programa empezará a cargar el canal.
Dicho así parece más complicado de lo que es. Así que vamos a ver un ejemplo práctico:primero hemos de saber que programación tenemos ofertada y por lo tanto ver que partidos podemos ver ese día. Para ello hay varias páginas pero para mí una de las mejores es rojadirecta. Por lo tanto lo primero es ir esta página y ver la programación. Una vez allí veremos algo así:
Como veréis, en esta parte nos informan de todos los eventos deportivos del día (he reducido la captura y he dejado la parte que nos interesa sólo). Esta es una captura del día 07/05/07 (lunes) y por lo tanto no hay partidos de la liga española. Así que vamos a imaginar que el partido que nos interesa es el de la premier de las 21:00 (Charlton Athletic- Tottenham Hotspur). Lo que haríamos sería pinchar sobre él y nos aparecerían las opciones de canales y programas en los que lo retransmiten. Veríamos lo siguiente:
Como vemos ahora nos indican, en la izquierda, los canales en los que podemos verlo (ESPN, SUPER, CAIFU, etc.) y en la derecha el programa para cargar dicho canal (SopCast, TVants, PPstream, etc). Ya sólo nos queda elegir el canal y hacer click en el nombre del programa para que se empiece a cargar en nuestro ordenador. Si tenéis instalado por ejemplo el PPstream, este partido lo podríais ver en el canal Guangdong o Shanghai.
Una vez que vayáis cogiendo el hilo la cosa es muy sencilla. De todos modos hay algunas cosas que tenéis que tener en cuenta:
1) Dependiendo del ancho de banda que tengas lo verás mejor o peor. De todos modos no esperéis ver los partidos como si los vierais en la tele, es evidente que la calidad es buena pero no tanto. También tenéis que tener en cuenta que hay canales que se ven mejor que otros (depende del bit rate o velocidad de transferencia), así que id probando con vuestra conexión hasta que lo veáis bien y sin cortes.
2) Es muy importante que pongas los partidos a cargar, al menor, 30 minutos antes del comienzo.
3) Es muy recomendable que no navegues con internet mientras ves el partido. Por supuesto no debes tener puesto el emule, kazaa o cualquier otro porgrama P2P.
4) No desesperes si al principio va a tirones (se para y sigue, se para y sigue). Es normal que vaya así hasta que se vaya llenando el bufer.
5) Los partidos son en directo y narrados en chino, pero llevan un pequeño desfase de unos dos minutos. Esto quiere decir que si pones la radio para escucharlo a la vez no estará sincronizado (en muchos sitios hay tutoriales para que esto no ocurra).
Como os dije al principio, este es un pequeño tutorial, lo básico. Por ello es posible que os encontréis con problemas (si tenéis router por ejemplo tendréis que abrir puertos para algunos programas). Por ello os dejo un enlace con tutoriales con los que podéis resolver dudas y además descargaros otros programas.
También os voy a poner otros enlaces que pueden ser muy útiles:
Aquí una página en la que ponen la programación deportiva (váis a Live on TV y os sale). En esta página pone el programa y los canales pero no se pueden enlazar directamente.
Aquí otra, en el menú de la izquierda ponéis lo que queráis ver (soccer, tennis, etc) y os dan la programación del día. Además salen enlaces que abren directamente el programa.
Aquí otra con más de lo mismo. No enlazan directamente.
Os preguntaréis, ¿qué hago si sé el canal en que lo retransmiten pero no tengo enlace directo?, ¿cómo cargo el canal o cómo lo busco?. Pues fácil, aquí hay una lista de los canales y los programas para cargar directamente. Aquí otra.
Para los que tengáis router os dejo un link en el que vienen los puertos que usa cada programa.
Y hasta aquí el pequeño tutorial.También podéis poner en los comentarios los problemas que tenéis y entre todos podemos resolverlos.
General 4:20 pm